¿Te ha pasado que necesitas atención médica y no sabes por dónde empezar con los trámites? En Chile, los bonos médicos son clave para acceder a prestaciones de salud, pero no todos saben cómo funcionan o cómo comprarlos correctamente.
Desde Bupa Seguros te guiamos paso a paso para entender qué es un bono de atención médica, cómo adquirirlo según tu sistema previsional (Fonasa o Isapre) y qué tipos existen, incluyendo el bono PAD y el bono GES. Además, te compartiremos recomendaciones útiles para que evites errores comunes y agilices tu atención.
¿Qué es un bono de atención médica?
Un bono médico es un documento que permite a los afiliados a Fonasa o Isapre acceder a consultas, exámenes o tratamientos en prestadores en convenio. Es una especie de “vale” que representa el copago que debes realizar para recibir la atención, según tu plan de salud.
El bono electrónico es su versión digital y puede gestionarse de forma remota, rápida y segura. Hoy es la forma más común de compra de bonos, sobre todo si prefieres ahorrar tiempo y evitar filas.
Diferencias entre bonos Fonasa e Isapre
Fonasa tiene un sistema de compra más accesible y universal. Los beneficiarios pueden adquirir bonos para atenciones en la Modalidad de Atención Institucional (MAI) o la Modalidad de Libre Elección (MLE). En esta última, puedes elegir el profesional o centro médico dentro de la red convenida, y pagarás según el nivel de atención (1, 2 o 3).
Isapre ofrece bonos según el plan contratado. Puedes comprar bonos para prestadores en convenio o con reembolso parcial, dependiendo de las coberturas de tu plan.
¿Cómo comprar un bono médico?
Hoy en día, el proceso de compra de bonos médicos es más accesible que nunca. Si bien este trámite varía según el tipo de cobertura del paciente —Fonasa o Isapre—, actualmente existen opciones tanto presenciales como digitales que permiten obtenerlos de forma rápida y cómoda.
Compra de bono en Fonasa
Puedes realizar la compra de bonos Fonasa de manera presencial en sucursales Fonasa, centros médicos en convenio, o a través de su sitio web, mediante el sistema de bono electrónico. Solo necesitas tu RUT y los datos del prestador.
El bono electrónico será enviado por correo o estará disponible para descargar.
Compra de bono en Isapre
Las Isapres ofrecen diferentes canales para la compra de bonos: sucursales, call center, páginas web o apps móviles. También existe el bono electrónico que se emite directamente desde el centro médico, agilizando el proceso.
Consejo Bupa: Consulta siempre si el médico o centro está dentro de la red preferente para que el copago sea menor.
Requisitos básicos para comprar bono
- Ser afiliado activo de Fonasa o Isapre y con cotizaciones al día.
- Tener los datos del prestador médico (RUT, nombre o centro).
- En Fonasa: conocer el código de la prestación (consulta, examen, etc.).
- En Isapre: tener tu clave de acceso y plan vigente, en el caso de la compra online
Tipos de bonos disponibles
Bono regular para consultas o exámenes
Es el bono más común y se utiliza para:
- Consultas médicas generales o especialistas.
- Exámenes de laboratorio e imagenología.
- Controles de salud o chequeos.
Bono PAD y bono GES
El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) permite pagar un precio fijo por un tratamiento específico, como una cirugía ambulatoria o parto. Solo se puede comprar bono PAD en prestadores autorizados. El Bono GES (Garantías Explícitas en Salud) cubre enfermedades prioritarias con garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera. El acceso se realiza mediante la red establecida por Fonasa o Isapre, con copagos regulados por ley.
Ambos son formas eficientes de acceder a prestaciones de alto costo con mayor seguridad y planificación.
Recomendaciones al comprar tu bono de atención
Verifica si el prestador está en convenio
Antes de comprar, asegúrate de que el médico o centro de salud esté en convenio con Fonasa o tu Isapre. Esto te garantiza el uso del bono y el valor preferente.
Prefiere la compra online
La compra digital a través del bono electrónico es más rápida, segura y evita traslados innecesarios. Además, puedes revisar tus bonos emitidos y descargarlos desde la web.
Conserva copia o respaldo del bono
Guarda siempre una copia (física o digital) del bono emitido, ya que puede ser necesario para reembolsos, reclamos o consultas futuras.
¿Cómo actúa tu seguro una vez pagado el bono?
Si tienes un seguro de salud en Bupa Seguros, una vez que hayas pagado el bono de atención médica tu reembolso puede realizarse automáticamente, o puedes solicitarlo a través de nuestra sucursal virtual o app.
El bono es uno de los documentos que debes presentar a la hora de solicitar el reembolso de consultas médicas y exámenes. Además, es importante adjuntar el diagnóstico correspondiente a tu atención médica dentro de la plataforma.
El porcentaje de cobertura del pago efectuado dependerá de lo estipulado en tu plan.
Facilita tu atención médica con nosotros
En Bupa Seguros te ofrecemos una amplia variedad de seguros complementarios que te dan acceso a todos los especialistas, chequeos preventivos y cuidados médicos que necesites para proteger tu salud y la de tu familia en todo momento.
Conoce más sobre la oferta completa de productos que tenemos disponible para ti visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.
Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y TikTok, y entérate de nuestras últimas novedades.