Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué es un seguro catastrófico de salud?

¿Qué es un seguro catastrófico de salud?

Sin duda, la salud es esencial y en situaciones imprevistas apremia, por lo que los seguros catastróficos de salud son una alternativa imprescindible para protegerte a ti y a tus seres queridos frente a enfermedades o accidentes de alto costo.

Desde Bupa Seguros, te brindamos datos claves sobre este tipo de seguros y por qué es esencial que cuentes con uno en situaciones extremas.

¿Qué es y cómo funciona un seguro catastrófico de salud?

Se trata de un plan de salud que te respalda económicamente en caso de acontecimientos graves que requieran hospitalización. También, cubren accidentes y enfermedades de alto riesgo cuyos tratamientos tienen un costo médico elevado.

La cobertura de los seguros catastróficos de salud puede abarcar gastos hospitalarios, oncológicos y quirúrgicos, tales como el diagnóstico de cáncer, accidente vascular encefálico, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca, paro cardiorrespiratorio, amputación, entre otros.

¿En qué se diferencia un seguro catastrófico de un seguro complementario?

La diferencia más notable entre un seguro complementario de salud y uno catastrófico es que, el primero funciona precisamente como un complemento (una especie de «segunda capa») a tu previsión de salud, mientras que, el segundo, funciona como una protección de salud adicional (o «tercera capa») frente a gastos más altos.

Los seguros complementarios cubren una parte o la totalidad de aquello que no te incluye Fonasa o Isapre, además de permitirte elegir el que más se ajuste a tus necesidades, expectativas y presupuesto, de acuerdo con sus características. Estos te garantizan el acceso a consultas, exámenes, atención médica inmediata, imagenología, cuidados preventivos, medicamentos, tratamientos hospitalarios y más.

Por su parte, como mencionamos antes, los seguros catastróficos de salud te cubren los costos derivados de una enfermedad o accidente grave, que requieran una intervención quirúrgica inmediata o un tratamiento prolongado.

Beneficios de contar con un seguro catastrófico de salud

Algunas de las ventajas que te brindan los seguros catastróficos de salud son:

  • Tienen una amplia cobertura ante eventos médicos costosos.
  • Te permiten tratar, sin mayores inconvenientes financieros, enfermedades graves y accidentes, e incluso compra de medicamentos.
  • Se adaptan a tus necesidades.
  • Te ofrecen facilidades de contratación y pago.
  • Poseen una alta cobertura de rango etario (generalmente).

¿Puedo contratar un seguro catastrófico si estoy afiliado a Fonasa?

La respuesta es sí. Para acceder a una cobertura catastrófica de salud, no es necesario que estés afiliado a Isapre, por lo que, contamos con una gama de seguros de salud complementarios a Fonasa que incluyen cobertura catastrófica frente a eventos de alto costo:

Bupa Multisalud

Nuestro plan Bupa MultiSalud te da acceso a una extensa variedad de clínicas y centros médicos privados, con hasta el 100 % de cobertura ante enfermedades como cáncer, cirugías ambulatorias y hospitalizaciones, dentro de la red preferente Bupa.

Una vez consumida la cobertura base de salud de UF 1500, se activa la extensión catastrófica en dos capas:

  • Capa 1: hasta un tope de UF 2500 por asegurado, al año.
  • Capa 2: hasta un tope de UF 5000 adicionales por asegurado, al año, una vez consumidas las UF 2500 de tope de la primera capa.
  • Todo lo anterior, en los porcentajes y topes según el plan contratado.

 

Bupa + Protección

Nuestro plan Bupa + Protección te ofrece una extensión catastrófica con 100 % de cobertura hasta UF 9500, para que tengas la tranquilidad de contar con un seguro de salud que te protege ante enfermedades como cáncer, cirugías y hospitalizaciones de alto costo.

Ten presente que, una vez consumida tu cobertura base de UF 500, se activa de forma automática la extensión catastrófica de UF 9500.

Consideraciones a la hora de contratar

  • Analiza detalladamente las condiciones del reembolso y en qué situaciones específicas aplica.
  • Asegúrate de haber leído con detenimiento todo lo que contempla el contrato antes de firmarlo, de manera que comprendas cada una de las cláusulas y cuál es su alcance.
  • Verifica la extensión territorial que abarca la póliza, para que logres confirmar si te ofrece cobertura amplia en todo el país.
  • Revisa el monto del deducible (si tiene) y asegúrate de que puedas pagarlo.
  • Comprueba que cuente con una red de libre elección para que puedas recibir atención médica en el centro de salud de tu preferencia.

Te protegemos ante cualquier imprevisto, siempre

En Bupa Seguros nuestra prioridad es que estés protegido siempre, por lo que te brindamos una excelente gama de productos a tu medida, que te ofrecen cobertura de emergencia y otros beneficios importantes para ti y tus seres queridos.

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios y la oferta completa de productos que tenemos disponibles para ti, visita nuestra web, escríbenos o comunícate con nuestro Contact Center a través del número 600 391 9000.


Conoce nuestros seguros complementarios,
tenemos soluciones para afiliados Fonasa e Isapres

Artículos relacionados

Educación sobre tu seguro

¿Cómo calcular el retorno de la inversión en un seguro de salud?

Contratar un seguro de salud es una excelente forma de proteger tu bienestar y el de tu familia. Pero ¿alguna vez te has preguntado si realmente le estás sacando provecho en comparación con lo que pagas?

Ver más
Educación sobre tu seguro

¿Qué es el copago y cómo funciona en tu seguro de salud?

Saber cómo funciona puede ayudarte a planificar mejor tus gastos médicos y a entender realmente qué cubre tu seguro de salud, por eso desde Bupa Seguros te lo explicamos.

Ver más
Educación sobre tu seguro

¿Cómo elegir un seguro de salud para tu pyme?

Ofrecer un seguro médico empresarial ya no es solo un beneficio adicional: hoy es una poderosa herramienta para atraer y retener talento, mejorar el bienestar laboral de tus colaboradores y fortalecer la cultura de tu empresa.

Ver más
Educación sobre tu seguro

¿Cómo calcular el retorno de la inversión en un seguro de salud?

Contratar un seguro de salud es una excelente forma de proteger tu bienestar y el de tu familia. Pero ¿alguna vez te has preguntado si realmente le estás sacando provecho en comparación con lo que pagas?

Ver más
Educación sobre tu seguro

¿Qué es el copago y cómo funciona en tu seguro de salud?

Saber cómo funciona puede ayudarte a planificar mejor tus gastos médicos y a entender realmente qué cubre tu seguro de salud, por eso desde Bupa Seguros te lo explicamos.

Ver más
Educación sobre tu seguro

¿Cómo elegir un seguro de salud para tu pyme?

Ofrecer un seguro médico empresarial ya no es solo un beneficio adicional: hoy es una poderosa herramienta para atraer y retener talento, mejorar el bienestar laboral de tus colaboradores y fortalecer la cultura de tu empresa.

Ver más
botón hacia arriba