El verano trae consigo altas temperaturas que, si bien son ideales para disfrutar de las vacaciones y el aire libre, también aumentan el riesgo de sufrir problemas de salud relacionados con el calor. El más grave de ellos es el golpe de calor, una condición que requiere atención médica urgente.
Saber identificar sus señales, diferenciarlo de condiciones menos graves como el agotamiento por calor y actuar a tiempo es fundamental.
¿Qué es un golpe de calor y cuándo se produce?
Un golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor. Ocurre cuando los mecanismos de regulación del cuerpo (como la sudoración) fracasan y la temperatura corporal aumenta rápidamente, alcanzando 40 °C o más.
Esta condición puede dañar el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos, y si no se trata de inmediato, puede ser mortal.
Se produce comúnmente por dos razones:
- Por exposición: Estar en un ambiente caluroso (como un auto cerrado o una casa sin ventilación) durante mucho tiempo.
- Por esfuerzo: Realizar actividad física intensa en climas cálidos, lo que sobrecarga la capacidad del cuerpo para enfriarse.
A diferencia del agotamiento por calor (donde el cuerpo aún intenta enfriarse mediante sudoración excesiva), en el golpe de calor el sistema de enfriamiento del cuerpo colapsa.
¿Cuáles son los síntomas de un golpe de calor?
Identificar los síntomas de golpes de calor es crucial para actuar rápidamente. La señal principal es una temperatura corporal muy elevada (40 °C o más), pero viene acompañada de signos neurológicos claros:
- Confusión mental, agitación, dificultad para hablar, delirio o irritabilidad.
- Piel caliente y seca al tacto (en el golpe de calor por exposición) o, a veces, húmeda (en el golpe de calor por esfuerzo).
- Mareos y dolor de cabeza punzante.
- Ausencia de sudor (aunque no siempre).
- Respiración rápida y superficial.
- Ritmo cardíaco acelerado (taquicardia).
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de conciencia o convulsiones.
¿Qué hacer si te da un golpe de calor?
Un golpe de calor es una emergencia médica. Si sospechas que alguien lo está sufriendo, llama inmediatamente a urgencias.
Mientras esperas la ayuda médica, toma estas medidas de primeros auxilios:
- Lleva a la persona a la sombra: Muévela a un lugar fresco, idealmente con aire acondicionado o, al menos, sombreado y ventilado.
- Baja su temperatura: El objetivo es enfriar el cuerpo rápidamente.
- Rocía el cuerpo con agua fresca.
- Aplica compresas frías en el cuello, las axilas y la ingle (zonas de alta irrigación sanguínea).
- Abanica a la persona mientras la rocías.
- No le des líquidos: Si la persona está confundida o inconsciente, no intentes darle agua, ya que podría ahogarse. La hidratación en este punto debe ser intravenosa.
La duración de los síntomas del golpe de calor es variable, la recuperación depende de la rapidez del tratamiento. Los síntomas agudos (como la confusión) deberían disminuir a medida que baja la temperatura corporal, pero la recuperación completa puede llevar días o semanas, y es vital el seguimiento médico para evaluar posibles complicaciones y cómo avanza la recuperación.
Consejos para prevenir un golpe de calor
La prevención es la mejor herramienta contra el golpe de calor y el agotamiento por calor:
- Hidrátate constantemente: Bebe abundante agua durante el día, incluso antes de tener sed. Evita el alcohol y las bebidas con mucha azúcar.
- Evita las horas peak: Reduce la exposición al sol y la actividad física intensa entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Viste ropa adecuada: Usa ropa ligera, holgada y de colores claros.
- Usa protección: Utiliza sombreros de ala ancha y protector solar.
- Jamás dejes a nadie en un auto estacionado: Ni niños, ni adultos mayores, ni mascotas. La temperatura dentro de un vehículo sube peligrosamente en minutos.
- Aclimatación: Si no estás acostumbrado al calor, limita tu tiempo de esfuerzo o exposición al sol, hasta que tu cuerpo se adapte.
Cuida tu salud en verano con Bupa Seguros
Las emergencias médicas, como un golpe de calor, pueden ocurrir en cualquier momento, incluso durante tus vacaciones. Para disfrutar del verano y de todo el año con tranquilidad, es fundamental contar con un respaldo.
En Bupa Seguros te acompañamos en cada etapa, asegurándonos de que tengas acceso a la atención que necesitas cuando más importa.
Conoce nuestros productos y protégete este verano.