El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres en el mundo. La mejor manera de enfrentar este problema es con información para la prevención del cáncer de mama y la detección temprana del cáncer de mama, por eso es que diversas organizaciones a nivel mundial eligieron promover información durante el mes de octubre.
¿Por qué octubre es el mes del cáncer de mama?
Octubre mes del cáncer de mama es una iniciativa global que busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversas organizaciones de salud alrededor del mundo promueven campañas de concientización para recordar que el cáncer de mama es un problema de salud pública que requiere atención constante. El objetivo es claro: educar, informar y promover la detección a tiempo como la clave para un pronóstico favorable.
Prevención del cáncer de mama: hábitos y chequeos clave
Si bien no hay una fórmula cien por ciento efectiva para prevenir el cáncer de mama, sí podemos adoptar hábitos y prácticas que disminuyen el riesgo y fortalecen nuestra salud general. Algunas de las recomendaciones más importantes son:
- Mantener un peso saludable: El aumento de peso en la edad adulta se relaciona con un mayor riesgo de cáncer de mama después de la menopausia. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda mantener un peso saludable durante toda la vida y evitar el aumento excesivo de peso equilibrando la alimentación con la actividad física.
- Hacer ejercicio físico: Estudios han demostrado que la actividad física se relaciona con un menor riesgo de cáncer de mama. La Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society) recomienda que los adultos realicen al menos de 150 a 300 minutos de actividad de intensidad moderada o de 75 a 150 minutos de actividad de intensidad vigorosa cada semana (o una combinación de estas), preferiblemente distribuidos a lo largo de la semana. Lo ideal es alcanzar o superar el límite superior de 300 minutos.
- Mantener un estilo de vida saludable: Esto incluye una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras, y una actividad física regular. El sobrepeso y la obesidad han sido identificados como factores de riesgo.
- Limitar el consumo de alcohol: El alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama. Incluso beber pequeñas cantidades de alcohol se ha relacionado con un aumento del riesgo. Es mejor no beber alcohol en absoluto. Las mujeres que beben alcohol no deben consumir más de una bebida alcohólica al día. Una bebida equivale a 355 ml de cerveza, 145 ml de vino o 45 ml de licor destilado de 36 grados.
Otros factores que podrían reducir su riesgo:
- Las mujeres que optan por amamantar durante varios meses después del parto pueden obtener el beneficio adicional de reducir su riesgo de cáncer de mama.
- Usar terapia hormonal después de la menopausia puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. Para evitarlo, consulte con su profesional de la salud sobre opciones no hormonales para tratar los síntomas de la menopausia. (American Cancer Society)
Detección temprana de cáncer de mama: por qué salva vidas
La detección temprana de cáncer de mama es, sin lugar a dudas, el factor más determinante para un tratamiento exitoso. Cuando el cáncer se detecta en sus etapas iniciales, las posibilidades de curación son altísimas, superando el 90%. Esto se debe a que el tumor aún es pequeño, no se ha diseminado a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo, y los tratamientos son menos invasivos y más efectivos. Se recomienda:
- Practicar el autoexamen mamario: Aunque no reemplaza la evaluación médica, es una herramienta útil para conocer tu cuerpo y estar atenta a cualquier cambio. Se recomienda realizarlo una vez al mes, preferiblemente después del período menstrual. Si notas alguna protuberancia, cambio en la textura de la piel, secreción en el pezón o cualquier otra anomalía, consulta de inmediato a un médico.
- Realizar chequeos médicos regulares: A partir de los 40 años, se recomienda la realización de una mamografía anualmente. Este examen es el método más eficaz para detectar tumores que aún no son palpables. Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento a tiempo, lo que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Para mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama, el médico puede indicar chequeos a una edad más temprana.
Seguros Bupa: tu respaldo en la prevención y detección del cáncer de mama
Contar con un seguro de salud no es un lujo, es una inversión en tu bienestar y tranquilidad. En el contexto de la prevención y detección del cáncer de mama , tener un seguro de salud puede marcar una diferencia crucial.
Los seguros Bupa te ofrecen un respaldo integral, cubriendo consultas médicas, exámenes diagnósticos como mamografías, ecografías mamarias y, en caso de ser necesario, los tratamientos oncológicos. Con Bupa, no tienes que preocuparte por los gastos de la atención médica, lo que te permite enfocarte en lo que realmente importa: tu salud.
En este mes del cáncer de mama, te invitamos a tomar acción. Agenda tu chequeo, habla con tus seres queridos sobre la importancia de la prevención y el autoexamen, y considera cómo un seguro de salud puede ser tu mejor aliado en el cuidado de tu bienestar. Porque en la lucha contra el cáncer, cada minuto cuenta y la detección a tiempo salva vidas.
Si te interesa conocer más sobre nuestros servicios y la oferta completa de productos que tenemos disponible para ti, visita nuestra web, escríbenos o comunícate con nuestro Contact Center a través del número 600 391 9000.
Fuentes:
- American Cancer Society. Breast Cancer Facts & Figures 2019-2020. Atlanta, Ga: American Cancer Society; 2019.
- American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2025. Atlanta: American Cancer Society; 2025.