¿Sabías que el sarampión no es solo una enfermedad infantil? Aunque a menudo se asocia a la niñez, los adultos también pueden contagiarse y, en muchos casos, vivir síntomas más intensos. Si presentas fiebre alta, tos persistente y una erupción en la piel, es importante que prestes atención: podrías estar frente a un cuadro de sarampión.
¿Qué es el sarampión y cómo se contagia en adultos?
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que también puede afectar a los adultos. Se transmite con facilidad a través del aire, cuando una persona enferma tose, estornuda o incluso habla cerca de ti. El virus puede quedar suspendido en el ambiente durante un tiempo y bastan unos segundos de exposición para que ocurra el contagio.
En Chile, el sarampión fue eliminado en la década de los noventa gracias a la vacunación, pero cada cierto tiempo se han registrado brotes importados desde otros países. Esto significa que, aunque la enfermedad no circule habitualmente aquí, sigue siendo un riesgo si viajas o si entras en contacto con alguien contagiado.
Una persona con sarampión puede transmitir el virus desde cuatro días antes de la aparición del sarpullido hasta cuatro días después, por eso el aislamiento y la prevención son tan importantes para cortar la cadena de contagio.
¿Cómo comienza el sarampión en adultos?
Como comentábamos previamente, luego de estar en contacto con el virus, los síntomas no aparecen de inmediato. Existe un periodo de incubación de 10 a 14 días en el que el virus se multiplica sin dar señales visibles.
Los primeros síntomas pueden confundirse con un resfriado fuerte: fiebre, tos seca, secreción nasal y malestar general. En esta etapa también es frecuente la irritación ocular y la sensibilidad a la luz.
Síntomas característicos del sarampión en adultos
El sarampión en adultos suele manifestarse con síntomas más intensos que en la infancia. Los principales son:
- Fiebre alta, que puede superar los 39 °C.
- Tos seca persistente.
- Congestión y secreción nasal.
- Ojos rojos e irritados, a veces con sensibilidad a la luz.
- Manchas de Koplik, pequeños puntos blancos en la cara interna de las mejillas.
- Erupción en la piel, que comienza en el rostro y se expande al resto del cuerpo, con una duración de 4 a 7 días.
Estos signos pueden confundirse con otras enfermedades, pero la combinación de fiebre, tos y sarpullido debe hacerte sospechar de sarampión y consultar con un médico.
Complicaciones del sarampión en adultos
Aunque muchas personas se recuperan sin problemas, el sarampión en adultos puede ser más riesgoso que en la infancia, ya que existen complicaciones que pueden afectar tu salud por semanas o dejar secuelas. Es por esto que el diagnóstico y tratamiento oportuno son tan importantes.
Las complicaciones más frecuentes son la neumonía, una infección pulmonar que puede volverse grave, y la encefalitis, inflamación del cerebro que puede causar daños permanentes. También pueden aparecer infecciones de oído, diarrea intensa y deshidratación, lo que debilita aún más al organismo.
En algunos casos, el sarampión en adultos representa un riesgo especial durante el embarazo, ya que puede provocar parto prematuro o bajo peso al nacer. Por eso, si tienes síntomas de sarampión en adultos, lo mejor es acudir a un médico cuanto antes.
¿Cuánto dura el sarampión en adultos?
En los adultos, el sarampión suele durar alrededor de dos a tres semanas desde que aparecen los primeros síntomas. La fiebre y la erupción en la piel permanecen entre 4 y 7 días, mientras que la tos y el cansancio pueden alargarse un poco más.
Aunque parezca una enfermedad pasajera, es importante no subestimarla: el reposo y el seguimiento médico son claves para evitar complicaciones.
Cuidados y tratamiento del sarampión en adultos
No existe un medicamento que elimine el virus del sarampión. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y darle al cuerpo el descanso que necesita para recuperarse.
Algunas recomendaciones son:
- Descansar lo suficiente y evitar esfuerzos físicos.
- Beber abundantes líquidos para prevenir la deshidratación.
- Consumir alimentos suaves, como sopas o purés, para facilitar la alimentación.
- Proteger los ojos con gafas de sol o mantener la luz baja si hay sensibilidad.
- Tomar medicamentos para la fiebre o el dolor, siempre siguiendo la indicación médica.
Prevención del sarampión en adultos
La forma más efectiva de prevenir el sarampión es la vacuna triple viral (SRP), que protege también contra paperas y rubéola. Si no estás seguro de haber recibido las dosis completas en tu infancia, lo mejor es consultar con un médico.
En Chile, la mayoría de los adultos se vacunó en la niñez gracias a campañas masivas, pero puede haber personas sin esquemas completos, sobre todo quienes nacieron antes de la década de los noventa o no recibieron refuerzos, por lo que verificar tu cobertura es clave para estar protegido. Esto puedes consultarlo en cualquier vacunatorio para confirmar.
Además de la vacuna, existen medidas simples que ayudan a reducir el riesgo de contagio:
- Evita el contacto cercano con personas que tengan fiebre y erupción cutánea sospechosa.
- Lávate las manos con frecuencia y no compartas utensilios personales.
- Cubre tu boca y nariz al toser o estornudar, idealmente usando el antebrazo, y usa pañuelos desechables.
- Si presentas síntomas, permanece en casa y evita el contacto con otras personas hasta tener la indicación médica de retomar tus actividades.
Protección y tranquilidad con nosotros
El sarampión en adultos puede ser más serio de lo que imaginas, pero con la prevención y el acceso oportuno a atención médica, es posible reducir riesgos y cuidarte mejor.
En Bupa Seguros te ofrecemos seguros complementarios que facilitan el acceso a especialistas, chequeos preventivos y la tranquilidad de contar con respaldo médico en todo momento. Así podrás atender síntomas a tiempo y proteger tu salud frente al sarampión y otras enfermedades respiratorias o infecciosas.
Conoce más sobre nuestra oferta completa de productos visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.
Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y TikTok para estar al día con todas nuestras novedades y consejos de salud.