Durante el otoño e invierno, las enfermedades respiratorias se vuelven mucho más comunes. La exposición al frío, una mayor permanencia en espacios cerrados y la cercanía con personas contagiadas facilitan la transmisión de virus que afectan principalmente a las vías respiratorias.
Conocer los tipos más comunes de virus respiratorios, sus síntomas y qué cuidados tomar no solo es útil, sino esencial, por eso desde Bupa Seguros te contamos todo lo que necesitas saber para prevenir contagios y actuar a tiempo.
¿Qué son los virus respiratorios?
Se trata de un grupo de agentes infecciosos que atacan el sistema respiratorio, afectando las vías nasales, la garganta y los pulmones. Causan desde cuadros leves, como el resfriado común, hasta enfermedades más graves, como bronquitis o neumonía. En Chile, su circulación aumenta durante los meses fríos, afectando especialmente a niños menores, adultos mayores y personas con condiciones crónicas.
Virus respiratorios estacionales en circulación
Según el último informe del Ministerio de Salud de Chile (Minsal) y el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), los virus respiratorios más frecuentes en 2025 son:
Influenza (A y B)
Responsables de la gripe estacional. Producen fiebre alta, dolores musculares intensos y malestar general. Son muy contagiosos y pueden causar infecciones graves, por lo que la vacunación anual es su principal forma de prevención.
Rinovirus
El causante principal del resfriado común. Se transmite fácilmente y afecta a todas las edades, pero más a niños menores. Sus síntomas incluyen secreción nasal, congestión, estornudos, tos y dolor de garganta. Aunque leve, puede complicarse en personas con asma u otras enfermedades respiratorias.
Adenovirus
Puede afectar las vías respiratorias, los ojos y el aparato digestivo. Afecta principalmente a niños y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Provoca fiebre, dolor de garganta, gastroenteritis y, en algunos casos, conjuntivitis.
Virus Respiratorio Sincicial (VRS)
Particularmente peligroso para lactantes y niños menores. Puede causar bronquiolitis y neumonía. En 2025, el Minsal implementó una estrategia de inmunización preventiva con anticuerpos monoclonales para recién nacidos, reduciendo significativamente las hospitalizaciones a causa de este virus.
Parainfluenza
Frecuente en niños pequeños. Causa infecciones respiratorias superiores e inferiores, como laringitis y bronquitis. Sus síntomas pueden parecerse a los del resfriado, pero también incluyen tos perruna (seca, ronca, fuerte) y dificultad para respirar.
Metapneumovirus
Similar al VRS, afecta a niños y adultos mayores, causando síntomas respiratorios de leves a graves como tos, fiebre y respiración agitada.
SARS-CoV-2
Aunque ya no está en su fase más crítica, el virus que causa el COVID-19 sigue circulando con nuevas variantes. Actualmente, la variante KP.3.1.1 es la predominante. Puede provocar fiebre, tos seca, fatiga, y en casos más graves, dificultad para respirar, sobre todo en adultos mayores y personas con comorbilidades.
Otros virus respiratorios (OVR)
Incluyen diversos virus en menor circulación que también pueden causar infecciones respiratorias, sobre todo en personas vulnerables.
¿Cómo prevenir la propagación de virus respiratorios?
- Mantener al día las vacunas contra la influenza y el COVID-19, más aún si eres parte de los grupos de riesgo.
- Lavar las manos frecuentemente, con agua y jabón, durante al menos 20 segundos.
- Cubrirse al toser o estornudar con el antebrazo o un pañuelo desechable.
- Ventilar los espacios cerrados.
- Usar mascarilla si se presentan síntomas o en lugares concurridos.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Limpia regularmente las superficies de contacto con desinfectantes.
Cuidados ante el contagio
- Consulta con un médico lo antes posible.
- Guarda reposo para una recuperación más rápida y evitar la propagación del virus.
- Mantente hidratado y bien alimentado.
- Evita automedicarte, especialmente con antibióticos. Lo mejor es que consultes con un profesional de la salud y sigas sus indicaciones.
Somos tu aliado en salud integral, siempre
La prevención frente a virus y enfermedades es clave en todo momento. Por eso, en Bupa Seguros, ponemos a tu disposición una amplia variedad de seguros complementarios, con los que tendrás acceso a atención médica de primer nivel y consultas de medicina general. Todo, para garantizar tu bienestar y el de tu familia siempre que lo necesiten.
Conoce más sobre la oferta completa de productos que tenemos disponible para ti visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.
Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y TikTok, y entérate de nuestras últimas novedades.