Click acá para ir directamente al contenido

Ecografía abdominal: qué es y cuándo se realiza

Ecografía abdominal: qué es y cuándo se realiza

Este examen médico, ampliamente utilizado para evaluar diversos órganos y estructuras dentro de la cavidad abdominal, es de vital importancia en la detección temprana y eficaz de enfermedades renales, hepáticas y del páncreas.

Desde Bupa Seguros, te contamos en qué consiste la ecografía abdominal, cómo se realiza y cuáles son las condiciones de salud puede ayudar a diagnosticar.

¿Qué es una ecografía abdominal?

Se trata de un procedimiento diagnóstico por imagen, que permite ver el interior de la zona abdominal, empleando ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos). Esta técnica no invasiva, conocida también como ecotomografía abdominal, le ofrece a los especialistas una imagen precisa y en tiempo real del estado de los órganos abdominales (hígado, bazo, páncreas, vesícula biliar, riñones y vejiga) e incluso el flujo de los vasos sanguíneos presentes en esta zona.

A diferencia de los rayos X, la ecografía abdominal no utiliza radiación, por lo que es un procedimiento seguro para la mayoría de los pacientes, incluidas las mujeres embarazadas.


¿Para qué se utiliza?

  • Para detectar, prevenir y monitorear enfermedades crónicas, como el cáncer de riñón, páncreas o hígado.
  • Para diagnosticar problemas hepáticos, renales y vesiculares, como cálculos en la vesícula biliar o los riñones y obstrucción intestinal.
  • Para identificar trastornos en el páncreas, el bazo y los vasos sanguíneos abdominales, que generen infecciones, tumores, quistes, abscesos u otras complicaciones graves.
  • Para comprobar la efectividad de ciertos tratamientos.
  • Para determinar las causas de dolor abdominal de origen desconocido.

 

¿Cuándo se recomienda una ecotomografía abdominal?

Teniendo en cuenta que este tipo de ecografía es fundamental para evaluar y diagnosticar una gran variedad de condiciones médicas, los especialistas recomiendan realizarla cuando el paciente presenta:

  • Dolor abdominal agudo y persistente.
  • Dolor intenso en un costado o en la parte superior derecha del abdomen.
  • Hinchazón o distensión abdominal.
  • Fiebre recurrente sin causa aparente.
  • Signos de ictericia (coloración amarillenta de pies y ojos).
  • Dificultad frecuente o dolor al orinar.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es importante acudir con un gastroenterólogo lo antes posible, para que proporcione un diagnóstico correcto y la mejor opción de tratamiento.

¿Cómo prepararse para una ecografía abdominal?

En la mayoría de los casos, se recomienda ayunar entre 8-12 horas antes del examen, para evitar que los alimentos y gases en el tracto digestivo interfieran con la evaluación de los órganos abdominales.

Si el estudio incluye el área pélvica, es posible que se le pida al paciente beba agua y evite orinar antes de la ecografía, para asegurar una mejor visualización de la vejiga.

¿Cómo se realiza una ecografía abdominal?

Primero, y con el paciente recostado sobre una camilla, el ecografista aplica un gel conductor en la zona abdominal que mejora la transmisión de las ondas sonoras y la precisión de las imágenes obtenidas.

Luego, este desliza suavemente el transductor (sonda manual) sobre la piel, que transmite las imágenes bi- y tridimensionales capturadas a una pantalla para ser evaluadas.

El procedimiento es sencillo y no invasivo, suele durar entre 15 y 30 minutos, y le permite al paciente reanudar sus actividades normales inmediatamente después de finalizado.

Protege tu salud abdominal con nosotros

Sin duda, la ecografía abdominal es un procedimiento clave en la detección temprana de enfermedades que afecten el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el estómago o los riñones. Por esto, en Bupa te ofrecemos una gran variedad de seguros complementarios que te dan acceso a todos los chequeos preventivos que necesites para proteger tu salud abdominal.

Conoce más sobre la oferta completa de productos que tenemos disponibles para ti visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.

 


Conoce nuestros seguros complementarios,
tenemos soluciones para afiliados Fonasa e Isapres

Artículos relacionados

Bienestar y salud

¿Qué es la bronquitis y cómo diferenciarla de un resfriado?

¿Tienes tos persistente, dificultad para respirar o fiebre alta y no sabes si es solo un resfriado o algo más serio? La bronquitis puede confundirse fácilmente con otras infecciones respiratorias, pero conocer sus diferencias es clave para actuar a tiempo.

Ver más
Bienestar y salud

Síndrome de burnout: ¿qué es y cómo identificarlo?

Desde Bupa Seguros te contamos qué es, cómo se manifiesta, qué señales no debes ignorar y cómo puedes prevenirlo con apoyo profesional.

Ver más
Bienestar y salud

Resfriado común: síntomas, duración y cómo prevenirlo

Un estornudo por aquí, la garganta irritada por allá... y antes de que te des cuenta, ya estás con pañuelos en cada bolsillo.

Ver más
Bienestar y salud

¿Qué es la bronquitis y cómo diferenciarla de un resfriado?

¿Tienes tos persistente, dificultad para respirar o fiebre alta y no sabes si es solo un resfriado o algo más serio? La bronquitis puede confundirse fácilmente con otras infecciones respiratorias, pero conocer sus diferencias es clave para actuar a tiempo.

Ver más
Bienestar y salud

Síndrome de burnout: ¿qué es y cómo identificarlo?

Desde Bupa Seguros te contamos qué es, cómo se manifiesta, qué señales no debes ignorar y cómo puedes prevenirlo con apoyo profesional.

Ver más
Bienestar y salud

Resfriado común: síntomas, duración y cómo prevenirlo

Un estornudo por aquí, la garganta irritada por allá... y antes de que te des cuenta, ya estás con pañuelos en cada bolsillo.

Ver más
botón hacia arriba