¿Te sientes sin energía, desmotivado y abrumado en tu día a día? Si la rutina laboral te genera un cansancio constante, tanto físico como emocional, es momento de prestar atención. Muchas personas viven con estrés crónico sin saber que podría tratarse del síndrome de burnout, también conocido como el síndrome del trabajador quemado.
¿Qué es el síndrome de burnout?
Definición según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el síndrome de burnout como un trastorno derivado del estrés crónico en el entorno laboral, que no ha sido gestionado de forma adecuada. Está incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades como un fenómeno ocupacional, no como una enfermedad, y se manifiesta principalmente en contextos donde hay una sobrecarga laboral persistente.
En este sentido, se trata entonces de una respuesta al desgaste profesional que surge tras períodos prolongados de tensión, exigencias excesivas o falta de equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Principales causas de esta condición
El burnout no aparece de un día para otro. Suele estar relacionado con:
- Exigencias laborales excesivas o poco realistas.
- Clima organizacional tóxico o desorganizado.
- Sensación de poca autonomía.
- Jornadas extensas sin reconocimiento ni apoyo del entorno o superiores.
Este síndrome puede afectar especialmente a los profesionales de la salud, educadores, cuidadores y personas con alta carga emocional en su trabajo.
Síntomas del síndrome de burnout
Señales emocionales y físicas más comunes
Los síntomas del síndrome de burnout suelen aparecer de forma gradual. Algunos de los más frecuentes son:
- Agotamiento físico y mental constante, incluso después de descansar.
- Sensación de frustración, desmotivación o fracaso en el trabajo.
- Disminución del rendimiento laboral.
- Problemas de concentración y memoria.
- Trastornos del sueño, dolores musculares o gastrointestinales y palpitaciones.
- Cambios de humor, irritabilidad, ansiedad o tristeza.
¿Cómo se manifiesta en el trabajo y la vida personal?
En el trabajo, el síndrome de burnout afecta directamente el desempeño laboral, aumentando la sensación de que cualquier tarea es una carga. En lo personal, afecta las relaciones cercanas, el ánimo y la capacidad de disfrutar actividades cotidianas. La desconexión emocional y la pérdida de motivación general son señales claras de alerta, especialmente porque, en casos avanzados, puede llevar a cuadros de ansiedad o depresión si no se aborda a tiempo.
¿Cómo identificar el síndrome de burnout a tiempo?
Autoevaluación y señales de alerta
Si te identificas con varias de estas preguntas, podrías estar enfrentando un síndrome de fatiga laboral:
- ¿Te sientes agotado apenas comienza el día?
- ¿Has perdido el entusiasmo por actividades que antes disfrutabas?
- ¿Te cuesta desconectarte mentalmente del trabajo?
- ¿Te molesta interactuar con tus colegas o clientes?
Si respondes "sí" a varias de estas preguntas, podrías estar enfrentando un estrés laboral crónico, por eso es clave que prestes atención y actúes lo más pronto posible.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si estas señales persisten por semanas o afectan tu desempeño, es momento de buscar ayuda. El test Maslach Burnout Inventory (MBI) es una herramienta clínica que permite evaluar el nivel de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal, utilizada por especialistas para diagnosticar esta condición con precisión.
Recuerda: pedir ayuda no es una debilidad, es una decisión valiente.
¿Cómo prevenir el síndrome de burnout?
1. Buenas prácticas en el entorno laboral
- Establece límites claros entre la vida laboral y personal.
- Fomenta una comunicación sana, colaborativa y respetuosa con tu equipo.
- Toma pausas durante el día, delega tareas y organiza tus tiempos.
- Busca apoyo en líderes o compañeros.
2. Autocuidado y salud mental
Prevenir el burnout también implica priorizar tu bienestar integral:
- Duerme lo suficiente, mantén una alimentación balanceada y haz ejercicio físico.
- Practica técnicas de relajación para afrontar el estrés como meditación, mindfulness o respiración consciente.
- Cuida tus emociones, reconoce tus logros y dedica tiempo a conectar con lo que te hace bien.
Recupera tu bienestar con el apoyo que necesitas
En Bupa Seguros contamos con Blua, una plataforma en línea de acompañamiento de salud en la que encontrarás apoyo psicológico en línea, orientación emocional y audios terapéuticos, desde el espacio "Cuida tu mente". Todo con el objetivo de mejorar tu bienestar físico y emocional, sobre todo si estás sufriendo del síndrome de burnout.
Conoce más sobre la oferta completa de productos que tenemos disponible para ti visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.
Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y TikTok, y entérate de nuestras últimas novedades.