Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué es la dermatitis por estrés?

¿Qué es la dermatitis por estrés?

La dermatitis por estrés es una afección cutánea que surge como respuesta a niveles elevados de estrés. Puede afectar a personas de todas las edades y se manifiesta con una diversidad de síntomas que pueden afectar la salud de la piel.

En Bupa Seguros, te contamos qué es esta condición, sus causas, síntomas más comunes y los cuidados necesarios para manejarla.

Dermatitis por estrés: ¿qué es?

También conocida como dermatitis nerviosa, esta afección inflamatoria de la piel es desencadenada por situaciones de estrés emocional o psicológico. Provoca picazón, irritación, enrojecimiento y erupciones (eccema) en distintas zonas del cuerpo.

Aunque suele aparecer más comúnmente en los codos, las manos o en la parte posterior de las rodillas, también puede extenderse a otras áreas de la piel.

Causas de la dermatitis por estrés

Cuando el estrés se acumula de forma persistente, el sistema nervioso libera distintas hormonas, entre ellas el cortisol, que pueden llegar a alterar la función normal de la barrera cutánea. Esto hace que la piel sea más susceptible a irritaciones y brotes de dermatitis.

Algunos de los factores directamente relacionados con la dermatitis por estrés incluyen:

  • Estrés emocional: problemas en las relaciones interpersonales, trabajo, entre otros.
  • Estrés físico: dieta desequilibrada, falta de sueño y sobreesfuerzo físico.
  • Factores ambientales: cambios de clima bruscos, contaminación y la exposición frecuente a productos irritantes.
  • Predisposición genética: algunas personas son más vulnerables y propensas a desarrollar dermatitis cuando sus niveles de estrés son muy altos.

 

Conoce nuestros seguros complementarios,
tenemos soluciones para afiliados Fonasa e Isapres

Síntomas de la dermatitis por estrés

Los síntomas varían de persona a persona, pero algunos de los más frecuentes incluyen:

  • Enrojecimiento y erupciones cutáneas.
  • Picazón intensa que puede llevar a la formación de costras.
  • Inflamación y dolor en las áreas afectadas.
  • Sequedad y descamación de la piel.
  • En casos graves, pueden formarse ampollas llenas de líquido que requieren atención médica.

Métodos de prevención y cuidados

Para prevenir y controlar eficazmente la dermatitis por estrés, es importante adoptar un enfoque integral que combine:

1- Rutina de cuidado de la piel

Para cuidar tu piel, elige productos suaves y sin fragancias que eviten cualquier tipo de irritación. Además, asegúrate de mantener tu piel hidratada utilizando una crema emoliente, esto ayudará a preservar una barrera cutánea saludable.

2- Técnicas para manejar el estrés

Puedes incorporar prácticas como el yoga, la meditación, la lectura o ejercicios de respiración para reducir los niveles de estrés.

3- Hábitos saludables

Asegúrate de dormir lo suficiente cada noche, mantener una dieta balanceada y realizar ejercicio de forma regular. Estas acciones fortalecerán tu salud física y emocional.

4- Consultas médicas

Para un tratamiento adecuado de esta afección cutánea, es crucial consultar a un dermatólogo. Este profesional podrá brindarte un diagnóstico preciso y recomendarte el tratamiento adecuado.

Te ayudamos a cuidar de tu piel

La dermatitis por estrés puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la sufren. En Bupa Seguros, comprendemos la importancia de cuidar la salud de tu piel y la de tu familia. Por eso, ofrecemos una amplia gama de seguros complementarios que incluyen cobertura en consultas dermatológicas y tratamientos especializados.

Si te interesa conocer más sobre nuestros servicios y la oferta completa de productos que tenemos para ti, visita nuestra web, escríbenos o comunícate con nuestro Contact Center a través del número 600 391 9000.

Artículos relacionados

Bienestar y salud

¿Qué es la bronquitis y cómo diferenciarla de un resfriado?

¿Tienes tos persistente, dificultad para respirar o fiebre alta y no sabes si es solo un resfriado o algo más serio? La bronquitis puede confundirse fácilmente con otras infecciones respiratorias, pero conocer sus diferencias es clave para actuar a tiempo.

Ver más
Bienestar y salud

Síndrome de burnout: ¿qué es y cómo identificarlo?

Desde Bupa Seguros te contamos qué es, cómo se manifiesta, qué señales no debes ignorar y cómo puedes prevenirlo con apoyo profesional.

Ver más
Bienestar y salud

Resfriado común: síntomas, duración y cómo prevenirlo

Un estornudo por aquí, la garganta irritada por allá... y antes de que te des cuenta, ya estás con pañuelos en cada bolsillo.

Ver más
Bienestar y salud

¿Qué es la bronquitis y cómo diferenciarla de un resfriado?

¿Tienes tos persistente, dificultad para respirar o fiebre alta y no sabes si es solo un resfriado o algo más serio? La bronquitis puede confundirse fácilmente con otras infecciones respiratorias, pero conocer sus diferencias es clave para actuar a tiempo.

Ver más
Bienestar y salud

Síndrome de burnout: ¿qué es y cómo identificarlo?

Desde Bupa Seguros te contamos qué es, cómo se manifiesta, qué señales no debes ignorar y cómo puedes prevenirlo con apoyo profesional.

Ver más
Bienestar y salud

Resfriado común: síntomas, duración y cómo prevenirlo

Un estornudo por aquí, la garganta irritada por allá... y antes de que te des cuenta, ya estás con pañuelos en cada bolsillo.

Ver más
botón hacia arriba