Click acá para ir directamente al contenido

Vitamina D baja: ¿qué significa?

Vitamina D baja: ¿qué significa?

Sentirse cansado, sufrir dolores musculares frecuentes o enfermarse con regularidad podría no ser casualidad. La deficiencia de vitamina D es más común de lo que parece y puede tener consecuencias significativas en el organismo si no se identifica a tiempo.

Desde Bupa Seguros, te brindamos datos claves sobre lo que implica tener bajos los niveles de esta vitamina, sus principales causas, síntomas y posibles consecuencias para la salud.

¿Qué es la vitamina D y por qué es importante?

Se trata de un nutriente presente en todas las células del cuerpo, esencial para fortalecer los huesos y mantenerlos saludables. En concreto, la vitamina D ayuda a absorber y mantener los niveles de calcio en el cuerpo, siendo imprescindible para la formación normal de huesos y dientes. Asimismo, desempeña un papel fundamental como prehormona en:

  • El mantenimiento de la mucosa intestinal.
  • La estimulación del sistema inmune adaptativo, aumentando el número de linfocitos Th2 y produciendo un efecto antiinflamatorio en el cuerpo.
  • La activación del sistema inmune innato (específicamente de los macrófagos y células dendríticas), produciendo una respuesta defensiva más rápida en el organismo.
  • El aumento de los procesos de eliminación de patógenos para frenar el crecimiento de microorganismos como bacterias, virus y hongos.
  • La prevención de infecciones agudas en las vías respiratorias.
  • La protección y estructura de las neuronas.

A diferencia de otros nutrientes, el cuerpo produce vitamina D cuando la piel está expuesta al sol, lo que la convierte en un componente único que depende en gran medida de las condiciones ambientales y los hábitos diarios particulares de cada persona.

¿Qué significa tener la vitamina D baja?

Cuando los niveles de vitamina D en el cuerpo son insuficientes, este corre un mayor riesgo de sufrir fracturas, raquitismo (en niños), osteoporosis, enfermedades autoinmunes (como la esclerosis múltiple), problemas en la piel, infecciones, cálculos renales y otras complicaciones.

Aunque los síntomas no siempre son evidentes, si una persona tiene baja la vitamina D presenta:

  • Debilidad muscular.
  • Depresión.
  • Dificultades para dormir.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Fatiga.
  • Mala cicatrización de las heridas.
  • Mareos o vértigo.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pérdida de cabello.
  • Pérdida del apetito y de peso.

Por esto, ante cualquiera o varios de estos síntomas, lo mejor siempre es acudir a un médico que evalúe si los niveles de vitamina D de la persona son los adecuados.

Principales causas

  • La exposición insuficiente al sol, por pasar mucho tiempo en interiores o vivir en zonas con poca luz solar.
  • No consumir alimentos que contengan vitamina D. Si bien su contenido no cubre totalmente los niveles diarios que se necesitan de esta vitamina, igualmente aportan pequeñas cantidades que complementan la exposición al sol o los suplementos.
  • Sufrir de condiciones como obesidad, trastornos gastrointestinales o enfermedades renales.
  • El envejecimiento.

¿Cómo aumentar los niveles de vitamina D?

  • Intenta pasar al menos 15 minutos al día bajo la luz solar directa, especialmente en horas de la mañana o tarde.
  • Incorpora a tu dieta alimentos como pescado graso, lácteos fortificados, huevos y hongos.
  • Opta por tomar suplementos de vitamina D, en caso de que la dieta y la exposición solar no sean suficientes. Por supuesto, esto siempre bajo supervisión médica.

Tu salud integral es nuestra prioridad

En definitiva, el mantener los niveles adecuados de vitamina D que tu cuerpo necesita, es crucial para garantizar una salud óptima. Por esto, en Bupa Seguros te ofrecemos una gran variedad de seguros complementarios que te dan acceso a todos los chequeos que necesites para verificar y monitorear los niveles de vitamina D en tu cuerpo.

Conoce más sobre la oferta completa de productos que tenemos disponibles para ti visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.


 

Imagen foto_00000127


Artículos relacionados

Bienestar y salud

¿Qué es la bronquitis y cómo diferenciarla de un resfriado?

¿Tienes tos persistente, dificultad para respirar o fiebre alta y no sabes si es solo un resfriado o algo más serio? La bronquitis puede confundirse fácilmente con otras infecciones respiratorias, pero conocer sus diferencias es clave para actuar a tiempo.

Ver más
Bienestar y salud

Síndrome de burnout: ¿qué es y cómo identificarlo?

Desde Bupa Seguros te contamos qué es, cómo se manifiesta, qué señales no debes ignorar y cómo puedes prevenirlo con apoyo profesional.

Ver más
Bienestar y salud

Resfriado común: síntomas, duración y cómo prevenirlo

Un estornudo por aquí, la garganta irritada por allá... y antes de que te des cuenta, ya estás con pañuelos en cada bolsillo.

Ver más
Bienestar y salud

¿Qué es la bronquitis y cómo diferenciarla de un resfriado?

¿Tienes tos persistente, dificultad para respirar o fiebre alta y no sabes si es solo un resfriado o algo más serio? La bronquitis puede confundirse fácilmente con otras infecciones respiratorias, pero conocer sus diferencias es clave para actuar a tiempo.

Ver más
Bienestar y salud

Síndrome de burnout: ¿qué es y cómo identificarlo?

Desde Bupa Seguros te contamos qué es, cómo se manifiesta, qué señales no debes ignorar y cómo puedes prevenirlo con apoyo profesional.

Ver más
Bienestar y salud

Resfriado común: síntomas, duración y cómo prevenirlo

Un estornudo por aquí, la garganta irritada por allá... y antes de que te des cuenta, ya estás con pañuelos en cada bolsillo.

Ver más
botón hacia arriba