
Enfermedades parasitarias comunes: lombrices intestinales y giardiasis

¿Te ha pasado que alguien en casa se queja de dolor abdominal, tiene picazón en la zona anal o sufre diarreas frecuentes sin razón aparente? Pues, no siempre se trata de una simple indigestión.
A veces la causa puede ser otra: una infección parasitaria, como las lombrices intestinales y la giardiasis. Estas son más comunes de lo que crees, sobre todo en niños en edad escolar o en personas que han estado expuestas a condiciones de poca higiene.
Aprende cómo detectarlas, tratarlas y, lo más importante, cómo prevenir su contagio en este artículo.
¿Qué son las lombrices intestinales y la giardiasis?
Las lombrices intestinales son parásitos que viven, se reproducen y se alimentan en el intestino. El más frecuente es el oxiuro, una lombriz blanca y pequeña que afecta principalmente a niños. La giardiasis, en cambio, es causada por un protozoo llamado Giardia intestinalis, que se aloja en el intestino delgado, impidiendo la buena absorción de nutrientes.
Ambas infecciones pueden pasar desapercibidas en sus primeras etapas, pero con el tiempo causan molestias severas, dependiendo del caso.
¿Cómo se contagian las lombrices intestinales y la giardiasis?
El contagio ocurre por vía fecal-oral, es decir, al llevar a la boca huevos de parásitos o quistes de giardia presentes en heces, agua contaminada, objetos sucios o alimentos contaminados. En el caso de las lombrices, el ciclo suele comenzar al rascar la zona anal y propagar los huevos por contacto, sin notarlo.
Los niños pequeños son especialmente vulnerables por el contacto constante con superficies, juguetes y otros niños. Además, la giardiasis puede propagarse en guarderías o lugares donde no hay acceso a agua potable.
Síntomas comunes de las infecciones por lombrices y giardia en niños y adultos
Las señales más frecuentes incluyen:
- Picazón anal, más intensa en la noche.
- Dolor abdominal intermitente o persistente.
- Náuseas y pérdida del apetito.
- Diarrea.
- En algunos casos: cansancio, irritabilidad y fiebre baja.
Estos síntomas pueden durar semanas si no se tratan adecuadamente, por lo que acudir con un especialista si notas alguno (o todos) es esencial para una recuperación exitosa. Por otro lado, en niños puede presentarse retraso en el crecimiento si la infección persiste.
¿Cómo se diagnostican las infecciones parasitarias intestinales?
La forma más común de diagnóstico es el análisis de heces para detectar la presencia de parásitos, huevos o quistes. Es posible que el médico solicite muestras en días distintos, ya que la eliminación de parásitos puede ser intermitente. En el caso de sospechas persistentes, pueden usarse otros métodos, como pruebas serológicas.
Tratamientos efectivos para las lombrices intestinales y la giardiasis
El tratamiento consiste en medicamentos antiparasitarios específicos, como albendazol o metronidazol, que eliminan el parásito del cuerpo. En el caso de lombrices, se recomienda repetir la dosis después de dos semanas para eliminar cualquier huevo que haya eclosionado.
Es importante seguir las indicaciones médicas al pie de la letra, y en ocasiones tratar a toda la familia, incluso si no presentan síntomas. También, realizar limpieza profunda en casa, lavar la ropa de cama, toallas y desinfectar baños, es clave.
Medidas de prevención para evitar el contagio de parásitos intestinales
- Lavado de manos frecuente, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
- Lavar frutas y verduras con agua potable.
- Hervir o filtrar el agua si no es potable, y evitar beber agua de ríos o esteros.
- Mantener las uñas cortas y limpias.
- Cambiar frecuentemente la ropa interior y sábanas en caso de infección.
- Evitar el consumo de alimentos mal cocidos.
Complicaciones posibles de las infecciones parasitarias no tratadas
Cuando no se tratan a tiempo, estas infecciones pueden afectar la nutrición, provocar anemia, retraso en el crecimiento en niños, fatiga crónica, e incluso afectar el rendimiento académico o laboral. También pueden predisponer al desarrollo de otros problemas gastrointestinales.
Te ayudamos a proteger tu salud intestinal
Tu salud intestinal también es parte de tu bienestar integral. Por eso, en Bupa Seguros te ofrecemos una amplia gama de seguros complementarios, que te brindan acceso a los mejores profesionales médicos, tratamientos de última generación, cobertura internacional y mucho más, para que estés protegido en todo momento.