Vacuna virus sincicial en Chile: todo lo que debes saber

madre besando en la mejilla a su bebe

El invierno se acerca y, con él, aumentan los riesgos de enfermedades respiratorias.

Proteger a los más vulnerables es una prioridad, por eso en este artículo te contamos quiénes deben recibir la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, dónde acceder a ella, y por qué es tan importante en la campaña 2025 del Ministerio de Salud.

¿Qué es el virus sincicial respiratorio (VSR)?

El virus respiratorio sincicial (VRS) es una de las principales causas de infecciones respiratorias en bebés, niños pequeños y adultos mayores. Aunque muchas veces se presenta como un resfriado leve, en personas de alto riesgo puede generar cuadros graves como bronquiolitis o neumonía, que incluso requieren hospitalización.

En Chile, cada temporada de invierno se registra un alza en las consultas y hospitalizaciones por este virus, especialmente en lactantes de riesgo y adultos mayores con enfermedades crónicas.

¿Existe una vacuna contra el virus sincicial?

Sí, actualmente Chile cuenta con una vacuna contra el virus, que ayuda a prevenir formas graves de la enfermedad. Su uso está autorizado en los grupos específicos que presentan mayor riesgo de complicaciones.

Durante la campaña de vacunación 2025, liderada por el Ministerio de Salud, se está priorizando su aplicación gratuita para ciertos grupos vulnerables a través del Programa Nacional de Inmunizaciones.

¿Quiénes deben recibir la vacuna del virus sincicial?

Según la última actualización del Ministerio de Salud, deben recibir la vacuna del VRS:

  • Recién nacidos entre 1.500 a 2.500 gramos, nacidos desde el 1 de marzo de 2024.
  • Bebés prematuros con 34 semanas y 6 días (o menos) de gestación.
  • Lactantes con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas no resueltas o con cardiopatía cianótica secundaria a cardiopatía compleja.
  • Niños sometidos a circulación extracorpórea.
  • Adultos mayores de 60 años, especialmente si sufren de enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares.

Estos grupos son los más vulnerables al virus y están más expuestos a desarrollar complicaciones, por lo que están en el foco del programa de vacunación.

Campaña 2025: ¿dónde vacunarse contra el virus sincicial?

Durante el invierno 2025, la vacuna del VRS estará disponible a nivel nacional en:

  • Centros de salud familiar (CESFAM).
  • Hospitales públicos y clínicas adheridas.
  • Centros privados en convenio con el MINSAL.

La vacunación es completamente gratuita para los grupos definidos por el Ministerio de Salud. Si perteneces a uno de ellos, acércate a tu centro de salud más cercano.

Beneficios de la vacuna contra el virus sincicial

  • Reducción de hospitalizaciones en lactantes de riesgo.
  • Protección de adultos mayores de 60 años.
  • Prevención de complicaciones graves en niños con cardiopatías congénitas o bajo peso al nacer.
  • Apoyo al sistema de salud pública reduciendo la carga hospitalaria.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Como todas las vacunas, la del VRS puede generar efectos secundarios leves, como:

  • Dolor en la zona de aplicación.
  • Fiebre baja o malestar general.
  • Irritabilidad o somnolencia en lactantes.

Estos síntomas suelen desaparecer en uno o dos días y no representan un riesgo grave.

Preguntas frecuentes sobre la vacuna del VSR

1. ¿Cuándo comienza la campaña 2025?

La campaña inició en marzo y se extenderá durante toda la temporada invernal.

2. ¿Puedo vacunarme si no estoy entre los grupos priorizados?

Por ahora, la vacuna está disponible solo para los grupos definidos por el MINSAL, pero se espera su ampliación a futuro.

3. ¿La vacuna es obligatoria?

No, pero es altamente recomendada por el Ministerio de Salud.

4. ¿Qué pasa si mi hijo tiene una cardiopatía no resuelta?

Debe ser evaluado por su médico tratante. Si cumple los criterios de riesgo, recibirá la vacuna de forma gratuita.

La prevención está en tus manos

En Bupa Seguros te ofrecemos una amplia variedad de seguros complementarios que te dan acceso a todos los especialistas, chequeos preventivos y cuidados médicos que necesites para proteger tu salud y la de tu familia, siempre.

Conoce más sobre la oferta completa de productos que tenemos disponible para ti visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.

Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y TikTok, y entérate de nuestras últimas novedades.

Disminuir tamaño de letra Aumentar tamaño de letra Imprimir este Artículo