Durante el mes de agosto, se celebra a nivel mundial la lactancia materna con el objetivo de promover y apoyar este importante proceso natural entre la madre y su bebé, y también como forma de educar a los demás sobre el rol fundamental que desempeñan en el fortalecimiento y respaldo que necesita la lactancia en la sociedad.
Por esto, desde Bupa Seguros, explicamos algunos datos claves sobre por qué la lactancia materna es la mejor forma de entregar al recién nacido los nutrientes que necesita.
Beneficios de la lactancia materna
La lactancia materna proporciona innumerables beneficios tanto para el bebé como para la madre. Algunos de los más relevantes son:
Para el bebé:
- Contiene anticuerpos que lo protegen de enfermedades frecuentes, infecciosas y crónicas.
- Reduce la predisposición a enfermedades respiratorias. Los bebés que se alimentan con leche materna exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, son menos propensos a infecciones en el oído, enfermedades respiratorias (incluyendo asma) y molestias digestivas e intestinales.
- Proporciona los nutrientes necesarios, en la proporción y temperatura adecuados. La leche materna ofrece la combinación ideal de nutrientes para el bebé, incluyendo las vitaminas, proteínas y grasas que necesita. Además, su composición cambia conforme este va creciendo, de modo que continúa satisfaciendo sus necesidades en las diferentes etapas de su desarrollo.
- Potencia su crecimiento y el desarrollo de su agilidad mental, inteligencia y habilidades de lenguaje.
- Favorece el correcto desarrollo de su mandíbula, dientes y boca, ayudando a su capacidad de habla. El acto de succión contribuye al avance de la mandíbula del bebé alcanzando una posición apropiada, alrededor de los 8 meses. Si esta succión se realiza con tetina, los movimientos que realiza son más pasivos y los músculos de la mandíbula no se desarrollan tanto. Es por ello que una correcta succión y deglución son de vital importancia para el óptimo desarrollo de las estructuras orofaciales, que ayuden a prever alteraciones del lenguaje.
- Previene las alergias. Los bebés alimentados con leche materna también sufren menos alergias a alimentos, factores ambientales y en la piel.
- Lo prepara para aceptar la gran variedad de sabores presentes en la comida sólida.
Para la madre:
- Funciona como un método natural de control de la natalidad durante los primeros 6 meses de vida (98 %, siempre y cuando se trate de lactancia exclusiva).
- Disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario, diabetes tipo 2 y depresión posparto.
- Favorece el vínculo madre-hijo.
Lactancia materna y vínculo emocional
También denominado «vínculo de apego», se trata de un nexo inconsciente entre la madre y su bebé, en el que esta, al responder a las necesidades primarias (hambre, seguridad, afecto, descanso, entre otros) de su hijo(a), garantiza que este establezca conexiones neurológicas fundamentales y estimula áreas del cerebro determinantes para su desarrollo futuro.
En la lactancia materna, hay dos hormonas que juegan un papel vital en el establecimiento de dicho vínculo:
- Prolactina: implicada en la producción de la leche. A nivel emocional hace que la madre esté atenta a las necesidades de su hijo(a).
- Oxitocina: también conocida como «la hormona del amor», es responsable de la eyección láctea y causa una especie de «enamoramiento» entre la madre y su bebé, cada vez que lo amamanta. En otras palabras, esta hormona provoca, entre otras cosas, que el olor que desprenden sea reconocido por ambos, por ejemplo.
Así, gracias a la lactancia, el contacto estrecho entre ambos no solo satisface las demandas del bebé, sino que mejora su estado de calma después de alguna situación que le haya generado inseguridad o incomodidad. Este se siente protegido en brazos de su madre y la madre se siente capaz de protegerlo.
Ese contacto que se establece entre madre e hijo durante las tomas hacen que el pecho de la madre sea el ambiente ideal para establecer las bases del apego. Ha demostrado ser crucial para que, en las distintas etapas de su vida, el bebé llegue a establecer relaciones sanas y seguras con otras personas.
De esta manera, la lactancia materna supone un factor de protección esencial que fortalece el desarrollo del bebé, resultando en un adulto emocionalmente sano en el futuro. No obstante, es importante tener presente que dicho vínculo afectivo no se genera únicamente a causa de la lactancia materna.
A algunas madres, se les dificulta el amamantar de manera exclusiva a sus bebés, provocandoles mucha presión, angustia y estrés a ambos. Por esta razón, es fundamental que la madre considere otras alternativas a la lactancia materna exclusiva, que le permitan asegurar su bienestar y el de su bebé, bajo sus propios términos y según su estilo de vida. Esto es lo más importante.
Disfruta de tu maternidad con Bupa Seguros
La maternidad puede ser impredecible y muchas veces es difícil saber exactamente qué tipo de atención médica necesitarás durante el embarazo, el parto y después del nacimiento de tu bebé.
Por esto, contratar un seguro complementario de salud con cobertura de maternidad puede brindarte la tranquilidad y seguridad que necesitas a lo largo de esta etapa.
En Bupa Seguros contamos con una excelente gama de productos que ofrecen cobertura de maternidad y otros beneficios importantes para ti y tu familia, con el objetivo de que estés protegida ante cualquier eventualidad.
Si estás afiliada a Fonasa, con nuestro seguro Bupa Más Protección recibirás atención de primera en la Clínica Bupa Santiago y en toda la red IntegraMédica, asistencia ambulatoria (consultas con médicos generales y especialistas, exámenes de laboratorio e imágenes, entre otras prestaciones) y cobertura hospitalaria.
Por su parte, con nuestro seguro Bupa Cuidado Total podrás elegir dónde atenderte, acceder a consultas ilimitadas de medicina general y especialidades, hospitalizaciones y cirugías, exámenes simples/complejos, atención de urgencia, salud mental, cobertura internacional por accidente y mucho más. ¿Lo mejor? Podrás incluir a tus hijos desde su nacimiento.
Si te interesa conocer más sobre nuestros servicios y toda la oferta de productos que tenemos para ti, escríbenos o comunícate con nuestro Contact center a través del 600 391 9000. ¡Estamos para ayudarte en lo que necesites!