¿Alguna vez te has resfriado justo después de salir a la calle en una mañana helada o luego de pasar del aire acondicionado al calor del exterior? Esta situación es tan común que muchos la asocian directamente al clima. Pero, ¿realmente el frío o los cambios de temperatura nos enferman?
En este artículo, descubre qué hay detrás de esta creencia y cómo puedes cuidarte mejor en días fríos, ventosos o con climas extremos.
¿Qué causa realmente un resfriado?
El resfriado común es una de las infecciones virales más frecuentes, especialmente en otoño e invierno. Afecta principalmente las vías respiratorias superiores: nariz, garganta y senos paranasales.
Los principales responsables del resfriado son virus respiratorios, como el rinovirus, coronavirus y adenovirus, que se transmiten fácilmente a través del contacto directo, superficies contaminadas o el aire (al toser o estornudar).
Aunque el clima puede influir, es importante entender que el resfriado no lo provoca el frío en sí, sino el contagio de estos virus.
Entonces, ¿el cambio de temperatura provoca resfriados?
Una de las preguntas más comunes durante los meses más fríos. Aunque son muchos quienes creen que salir desabrigado o exponerse al aire helado basta para enfermarse, lo que realmente sucede es más complejo y está directamente relacionado con cómo reacciona el cuerpo y qué tan expuesto estás a los virus que circulan.
¿Cómo reacciona el cuerpo ante cambios bruscos de clima?
Cuando pasamos de un ambiente cálido a uno frío (o viceversa), el cuerpo necesita adaptarse rápidamente. Esta transición puede afectar la mucosa nasal, debilitando su función como barrera natural frente a los virus y dejando las vías respiratorias más vulnerables.
Rol del sistema inmunológico y la exposición a virus
El problema no es el frío en sí, sino cómo responde el cuerpo a él. Un sistema inmune debilitado, combinado con la exposición a virus en ambientes cerrados, aumenta el riesgo de infecciones virales. Así, más que el clima, son los virus —y las condiciones que favorecen su transmisión— los que desencadenan los síntomas del resfriado.
Diferencias entre resfriado, gripe y alergia
Aunque comparten síntomas similares como congestión, dolor de cabeza o estornudos, sus causas y duración varían:
- Resfriado común: infecciones leves del tracto respiratorio, con síntomas como congestión nasal, estornudos y dolor de cabeza.
- Gripe: causada por el virus influenza, genera fiebre alta, dolores musculares y fatiga intensa.
- Alergia: respuesta del sistema inmune a alérgenos (como el polvo o polen), sin fiebre ni infección viral. Suele presentarse con picazón ocular o nasal y sin fiebre.
Factores que aumentan el riesgo de enfermarse en invierno
Durante esta temporada, ciertas condiciones del entorno y cambios en nuestros hábitos diarios crean un escenario ideal para la propagación de virus. Conocer estos factores es clave para proteger tu salud y evitar complicaciones en el sistema respiratorio.
Ambientes cerrados y falta de ventilación
El frío nos lleva a pasar más tiempo en lugares cerrados con muchas personas, lo que facilita el contagio de virus respiratorios.
Bajos niveles de humedad
El aire seco puede resecar la mucosa nasal, dificultando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones virales.
Cambios bruscos de temperatura corporal
Salir con poca ropa, demasiado abrigado, mojarse bajo la lluvia o sudar mucho y luego enfriarse puede alterar la regulación térmica del cuerpo, afectando al sistema inmune y favoreciendo un terreno ideal para los virus.
Prevención del resfriado por cambio de temperatura
Aunque no podemos controlar el clima, sí podemos tomar medidas concretas para protegernos. Prevenir el resfriado no depende solo de abrigarse bien, sino de adoptar hábitos diarios que refuercen el sistema inmune y reduzcan la exposición a virus respiratorios.
Hábitos para fortalecer el sistema inmune
Dormir bien (entre 7 y 8 horas), alimentarse de forma balanceada, hacer actividad física y reducir el estrés, ayudan a combatir las infecciones y fortalecer las defensas naturales.
¿Cómo vestirse adecuadamente para el frío y calor?
Vestirse en capas, usar gorro y bufanda, y adaptar la vestimenta al entorno es clave para protegerse del frío sin sobrecalentarse. ¿Lo más importante? Proteger la cabeza, cuello y pies siempre.
Importancia de la ventilación y el lavado de manos
Lavarse las manos frecuentemente, ventilar los espacios al menos 10 minutos al día y evitar tocarse la cara son medidas simples pero efectivas para prevenir el contagio de virus.
¿Cuándo consultar a un médico por un resfriado?
Si los síntomas duran más de 7 días, hay fiebre alta persistente, dificultad para respirar o malestar general intenso, es momento de consultar con un especialista. Algunas infecciones virales pueden derivar en complicaciones que afecten severamente el sistema respiratorio si no se tratan a tiempo.
Protege tu salud respiratoria con nosotros
En Bupa Seguros ponemos a tu disposición una amplia variedad de seguros complementarios con los que tendrás acceso a atención médica de primer nivel y consultas de medicina general. Todo, para garantizar tu salud respiratoria y la de tu familia siempre que lo necesiten.
Conoce más sobre la oferta completa de productos que tenemos disponible para ti visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.
Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y TikTok, y entérate de nuestras últimas novedades.