Click acá para ir directamente al contenido

Fiebre en adultos: causas y cuándo acudir al médico

Mujer resfriada por cambio de temperatura

Un aumento de la temperatura corporal, escalofríos y cansancio puede ser una señal de que tu organismo está respondiendo a algo. Aunque no siempre es peligrosa, hay situaciones en las que la fiebre podría alertar sobre un problema mayor. Pero ¿cómo saber cuándo preocuparse y qué hacer mientras tanto? En este artículo te lo contamos.

¿Qué se considera fiebre en adultos?

En adultos, se considera fiebre cuando la temperatura oral supera los 38 °C. También se puede confirmar midiendo la temperatura con un termómetro digital por vía oral, timpánica o rectal (esta última es más precisa).

Principales causas de fiebre en adultos

La fiebre no aparece por sí sola: siempre hay un motivo detrás. Algunas de las razones más comunes por las que la temperatura del cuerpo puede aumentar son:

Infecciones virales o bacterianas

La causa de la fiebre más común. Resfriados, gripe, bronquitis o infecciones urinarias pueden elevar la temperatura corporal, ya que el sistema inmunitario activa mecanismos para combatir los microorganismos.

Enfermedades inflamatorias o autoinmunes

Trastornos como artritis reumatoide o lupus pueden provocar fiebre recurrente sin infección evidente, al estar relacionados con una respuesta anormal del sistema inmunológico.

Reacciones a medicamentos o vacunas

Ciertos fármacos y vacunas generan fiebre como respuesta temporal del organismo. Es una reacción esperada, generalmente leve, que desaparece en pocas horas, aunque en casos crónicos puede repetirse hasta por 12 meses.

Golpe de calor y otras causas no infecciosas

La exposición prolongada al sol, la insolación y la deshidratación también aumentan la temperatura del cuerpo. Estas situaciones son riesgosas y requieren medidas inmediatas para evitar complicaciones.

Síntomas que pueden acompañar la fiebre

Además de la temperatura elevada, pueden aparecer dolor de cabeza, escalofríos, sudoración excesiva, fatiga, dolor muscular y pérdida de apetito.

¿Cuándo la fiebre en adultos es motivo de preocupación?

No toda fiebre es peligrosa, pero en los siguientes casos es esencial que actúes de inmediato:

Duración prolongada o fiebre persistente

Si la fiebre dura más de 3 días sin causa aparente, es importante llamar al médico.

Fiebre muy alta (sobre 39 °C)

Una temperatura corporal superior a 39 °C puede indicar una infección grave o una condición que necesita atención médica inmediata.

Síntomas asociados que requieren atención médica

Busca ayuda lo antes posible si se presenta dificultad para respirar, confusión, rigidez en el cuello, erupciones cutáneas, dolor abdominal intenso o vómitos persistentes.

¿Cómo tratar la fiebre en casa de forma segura?

  • Beba líquidos constantemente para evitar deshidratación.
  • Use ropa ligera y mantenga un ambiente fresco.
  • Descanse lo suficiente.
  • Use medicamentos previamente recomendados por un médico, si el malestar es intenso.
  • Controle la temperatura oral o rectal varias veces al día para chequear la evolución.

¿Cuándo acudir al médico por fiebre en adultos?

Si la fiebre no cede, es muy alta o viene acompañada de síntomas graves no espere: busque atención médica o acuda a un centro de salud para identificar la causa, dar con el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.

Cuida tu salud con nuestra ayuda

La fiebre no siempre es motivo de alarma, pero tampoco debe ignorarse. Vigilar la temperatura del cuerpo y reconocer los signos de alerta es clave para proteger tu salud.

En Bupa Seguros te ofrecemos una amplia variedad de seguros complementarios con los que tendrás acceso a atención médica de primer nivel y consultas de medicina general. Todo, para garantizar tu salud y la de tu familia siempre que lo necesiten.

Conoce más sobre la oferta completa de productos que tenemos disponible para ti visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.

Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y TikTok, y entérate de nuestras últimas novedades.

Artículos relacionados

Bienestar y salud

¿Qué es la bronquitis y cómo diferenciarla de un resfriado?

¿Tienes tos persistente, dificultad para respirar o fiebre alta y no sabes si es solo un resfriado o algo más serio? La bronquitis puede confundirse fácilmente con otras infecciones respiratorias, pero conocer sus diferencias es clave para actuar a tiempo.

Ver más
Bienestar y salud

¿Qué es la bronquitis y cómo diferenciarla de un resfriado?

¿Tienes tos persistente, dificultad para respirar o fiebre alta y no sabes si es solo un resfriado o algo más serio? La bronquitis puede confundirse fácilmente con otras infecciones respiratorias, pero conocer sus diferencias es clave para actuar a tiempo.

Ver más
botón hacia arriba