Requisitos para donar sangre: lo que debes saber antes

El donar sangre no es solo un acto solidario: es una forma directa de salvar vidas. Cada año, miles de personas en Chile requieren transfusiones por accidentes, cirugías, tratamientos o trasplantes de órganos. Y aunque la necesidad es constante, los donantes de sangre no siempre son suficientes.

¿Estás pensando en sumarte? Desde Bupa Seguros te contamos todo lo que necesitas saber antes de hacerlo: desde los requisitos para donar sangre hasta cómo prepararte y derribar mitos comunes.

Ser donante de sangre: ¿por qué es importante?

Donar sangre es un acto de generosidad que ayuda a salvar vidas. Cada donación puede beneficiar a más de una persona, gracias a la separación de los componentes sanguíneos: glóbulos rojos, plasma y plaquetas.

En Chile, los bancos de sangre trabajan constantemente para mantener un stock suficiente y seguro. Tu aporte puede ser clave para un niño con cáncer, una mujer con complicaciones en el parto o alguien que sufre una enfermedad crónica.

Adicionalmente, al donar sangre, la persona recibe un chequeo gratuito de salud.

Requisitos para donar sangre

Antes de acercarte a un centro, asegúrate de cumplir con estas condiciones para donar sangre:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • Presentar una identificación vigente: cédula de identidad, pasaporte o licencia de conducir.
  • Haber dormido al menos 5 horas la noche anterior.
  • Haber comido algo liviano en las últimas 5 horas.
  • Estar en buen estado de salud general.
  • No haber consumido alcohol en las últimas 12 horas.

El proceso completo dura alrededor de 30 minutos, y durante la extracción se extraen 450 ml de sangre, una cantidad que el cuerpo recupera rápidamente.

¿Quiénes no pueden donar sangre?

Hay ciertas situaciones en las que, por seguridad, no es posible donar sangre, ya sea de forma temporal o definitiva. Estas incluyen:

  • Haber tenido relaciones sexuales sin protección con parejas ocasionales en los últimos 12 meses.
  • Haber sido inyectado con drogas no recetadas médicamente.
  • Tener o haber tenido enfermedad de Chagas o HTLV.
  • Haberse realizado un tatuaje, piercing, endoscopia o colonoscopia en los últimos 6 meses.
  • Tener anemia, fiebre o infecciones activas.
  • Estar embarazada, en período de lactancia o haber tenido un parto reciente.
  • Igualmente, recuerda consultar siempre con el equipo médico del centro de donación si tienes dudas.

Mitos a la hora de donar sangre

A pesar de los avances en información sobre el tema, aún existen mitos que alejan a posibles donantes. Algunos de los más comunes son:

Mito/realidad 1

«Voy a quedar con menos sangre».
En realidad, el cuerpo la recupera en pocas horas.

Mito/realidad 2

«Me puedo contagiar de algo».
No, porque todos los materiales son estériles y de un solo uso.

Mito/realidad 3

«Si tengo tatuajes, no puedo donar».
Sí, puedes hacerlo, pero solo si han pasado más de 6 meses desde el tatuaje.

Mito/realidad 4

«Me voy a desmayar».

La realidad es que, si se siguen todas las recomendaciones, es poco probable que esto suceda.

Romper con estos mitos es clave para aumentar la cantidad de donaciones.

¿Cómo es el proceso de donación?

  1. Registro y verificación de identidad, con cédula de identidad, pasaporte o licencia de conducir.
  2. Evaluación médica y chequeo rápido del estado de salud.
  3. Extracción de sangre (unos 10 a 15 minutos).
  4. Recuperación de unos minutos en observación, mientras el donante se hidrata.

¿Cada cuánto se puede donar sangre?

Cada 3 meses en hombres y cada 4 meses en mujeres.

Recomendaciones para donantes

Antes de donar

  • Dormir bien la noche anterior.
  • Comer algo liviano y saludable (evita grasas).
  • Hidratarse adecuadamente (no beber alcohol).
  • Llevar cédula de identidad, pasaporte o licencia de conducir vigente.

Después de donar

  • Quedarse descansando en observación al menos 10 minutos.
  • Beber líquidos durante el día.
  • Evitar el esfuerzo físico (ejercicio intenso o cargar peso) por 24 horas.
  • Recostarse y elevar las piernas si se tienen mareos.

Nuestra prioridad es tu salud

En Bupa Seguros te ofrecemos una amplia variedad de seguros complementarios que te dan acceso a todos los especialistas, chequeos preventivos y cuidados médicos que necesites para proteger tu salud y la de tu familia en todo momento.

Conoce más sobre la oferta completa de productos que tenemos disponible para ti visitando nuestra web o comunicándote con nuestro Contact Center a través del 600 391 9000.

Síguenos en Instagram, Facebook, LinkedIn y TikTok, y entérate de nuestras últimas novedades.

Disminuir tamaño de letra Aumentar tamaño de letra Imprimir este Artículo